PRIMERA PARTE
F. Asenjo Barbieri (1823-1894)
Pan y Toros – Seguidilla y zapateado ‘Aunque soy de la mancha’
G. Giménez (1853-1923)
La Tempranica – Dúo de María y Don Luis ‘Yo no sé al verte qué m´ha pazao’
G. Roig (1890-1970)
Cecilia Valdés – Salida y escena de Cecilia ‘¡Cecilia, Cecilia! ¡Cecilia Valdés!’
F. Chueca (1846-1908)
Agua, azucarillos y aguardiente – Coro de niñeras ‘Tanto vestido blanco’
F. Moreno Torroba (1891-1982)
Luisa Fernanda – Dúo de Luisa Fernanda y Javier ‘¡Cállate, corazón!’
F. Alonso (1887-1948)
La Parranda – Canto a Murcia ‘En la huerta del Segura’
SEGUNDA PARTE
E. Arrieta (1821-1894)
Marina – Preludio y coro de introducción ‘Ánimo todos, fuera pereza’
M. Penella (1880-1939)
El Gato Montés – Dúo de Soleá y Rafael ‘Vaya una tarde bonita’
G. Giménez (1853-1923)
La Tempranica – Canción ‘Sierras de Granada’
A. Vives (1871-1932)
Doña Francisquita – Coro de románticos ‘¿Dónde va, dónde va la alegría?
F. Alonso (1887-1948)
La zapaterita – Dúo de Manola y Casanova ‘Señorita. Caballero’
T. Bretón (1850-1923)
La Dolores – Jota ‘Aragón la más famosa’