Ir al contenido

Myriam Carrascosa Vega

/
/
Myriam Carrascosa Vega

Licenciada en Filología Hispánica, Máster en Comunicación Audiovisual y Máster en Regiduría teatral y de espectáculos. Estudia interpretación y dirección con el argentino David Amitin, el británico William Keen, Remiendo Teatro, Ana Zamora y la actriz y cantante italiana Alessia Desogus entre otros, y danza con Marisa Mondo, Andrés William, Adriana Martinez Chica y Laura Rodríguez.

Recibe una amplia formación musical en las especialidades de canto y piano, en los conservatorios Ángel Barrios y Victoria Eugenia de Granada. Profesora de Regiduría teatral, artes escénicas y danza y lengua y literatura en el Colegio San Juan Bosco, el IAJ y otras instituciones. A lo largo de su carrera artística ha intervenido en numerosas producciones de teatro, teatro musical y ópera, como actriz, cantante, autora, productora y como directora.

Fundadora, Directora escénica y Productora de la compañía La Butaca Vacía durante 10 años, con la que cosecha premios en todos los montajes. Pone en escena musicales de nivel como Los Miserables, Boabdil o Frankenstein del que también es la libretista, y con el que realiza una gira impecable, culminando en cartel en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid.

Colabora asimismo con distintas compañías de teatro y productoras como La Bohemia Producciones, La Frutera Producciones, Harte.studio, LaNegra Producciones, Curva Polar, Oktana… destacando su participación en el cortometraje “La Rebelión de Bernarda” como Adela, ganador de un premio Lorca a la mejor Dirección de arte.

Trabaja desde hace cinco años en las Visitas Teatralizadas de Valderrubio, con el teatro inmersivo de La casa de Bernarda Alba, interpretando a Adela y llevando actualmente la coordinación y dirección del proyecto, que ha renovado personalmente en la dramaturgia. Como autora, ha ganado certámenes de relato corto y estrenado libretos propios en diversos teatros nacionales junto al músico y compositor Santiago Martin Arnedo.

Su trayectoria vocal comienza en la infancia, participando en diversos certámenes y coros escolares, siempre como solista. En aquellos años ya perteneció al luego extinto coro de JJMM de Granada. A los 12 años hace su incursión en el mundo de la ópera, con el coro de niños de la ópera Carmen de Bizet en Sevilla junto a la orquesta y coro de la Ópera estatal de Plovdiv (Bulgaria).
Recibe formación vocal, con Francisco Crespo, Inmaculada Águila, David Mason, Coral Morales, Andrés Juncos, Inmaculada Águila… y pianística con grandes profesionales como su gran maestro Juan Antonio Higuero, Juan José Pérez Torrecillas, Antonio Linares o Patricia Montero entre otros.

Ha formado parte de distintas agrupaciones corales, de la mano de directores como Miguel Sánchez Ruzafa, José Carlos Palomares, Pedro Antonio Pérez Hinojosa… y ha intervenido junto a grupos de cámara y como solista en diversos eventos. Forma parte del Coro de Ópera de Juventudes Musicales de Granada desde sus inicios, cantando entre las sopranos, las altos, realizando roles de narradora y defendiendo algún papel solista.